Moca, Espaillat.- Las Contrapartes del componente social y ambiental del Proyecto de Mejoramiento del abastecimiento de agua potable y saneamiento para los Municipios de Moca y Gaspar Hernández encabezaron hoy la socialización de los avances del mismo ante el Concejo de Regidores de Moca.
La actividad, se desarrolló en el Salón Juan Morris Durán del Ayuntamiento Municipal, estando presentes la Vice Alcaldesa, Belkis Candelier, los regidores, colaboradores de CORAAMOCA, miembros de la Prensa y por supuesto, las representantes del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Unidad Ejecutora del Proyecto.
El objetivo del encuentro fue el de dar a conocer los detalles del proyecto, que busca mejorar el acceso a agua potable segura y de calidad, así como la cobertura y el tratamiento de las aguas residuales en Moca y Gaspar Hernández.
Patricia Marrero y Paula De León, encargadas del sistema de gestión ambiental y social que busca atender adecuadamente a la comunidad y proteger el medio ambiente, expusieron la importancia del proyecto, así los diversos planes de sensibilización y comunicación para involucrar de forma efectiva a todos los sectores que convergerán en este proceso, con el fin de obtener los resultados esperados.
Durante la socialización, se presentaron los 5 componentes del proyecto, que incluyen: infraestructura y abastecimiento de agua potable, infraestructura y saneamiento de aguas residuales, fortalecimiento institucional, gestión y seguimiento; así como contingente de respuesta a emergencias (CERC).
El proyecto, que cuenta con un financiamiento de US$43,5 millones del Banco Mundial, tiene como meta beneficiar a más de 120.000 personas, de las cuales 60.000 viven en situación de pobreza. Se espera que el proyecto esté terminado en el año 2026.
Los miembros del Concejo de Regidores expresaron su apoyo al proyecto y destacaron la importancia del mismo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Moca y Gaspar Hernández. Se comprometieron a trabajar de la mano con las autoridades locales y el Banco Mundial para garantizar su éxito.
El encuentro fue una oportunidad valiosa para que las autoridades locales, expresaran inquietudes, al tiempo de presentar ideas y aportes que pudieran sumar a la ejecución satisfactoria de un proyecto tan anhelado por los munícipes, asegurando una correcta información que mantenga a la comunidad al tanto de sus avances y asegurando su participación en el mismo.