DIRECTOR GENERAL DE CORAAMOCA INFORMA SOBRE AFECTACIONES EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR VAGUADA

Miércoles, 07 Mayo 2025

Moca, Espaillat. – Al participar en rueda de prensa en la Gobernación Provincial, junto a las demás autoridades de Espaillat, el Director General de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), Reynaldo Méndez (Sandy), informó este martes detalles de las afectaciones que las recientes lluvias, producto de la vaguada que afecta al país, han ocasionado en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la provincia.

Méndez inició su intervención agradeciendo la presencia de los medios y señalando la preocupación de la institución ante la alerta amarilla emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para la provincia Espaillat.

En cuanto al suministro de agua potable, el Director de CORAAMOCA explicó que el incremento considerable en los niveles de turbidez en las principales fuentes de agua, especialmente en la Planta Potabilizadora La Dura, ha obligado a reducir el caudal de distribución, afectando el servicio en varios sectores de Moca.

Asimismo, informó sobre la suspensión temporal de la operación de varios acueductos debido a las condiciones climáticas adversas, dificultades eléctricas y sedimentaciones en las obras de toma. Los acueductos fuera de servicio son: Villa Trina, Arroyo Frío, El Caimito, Las Caobas y El Ramonal en Jamao al Norte, así como la Estación de Bombeo La Dura, Higuerito.

"Entendemos las molestias que esta interrupción del servicio puede ocasionar a nuestros usuarios, y les aseguramos que nuestros equipos técnicos están trabajando arduamente para monitorear la situación de las fuentes de agua y reactivar los sistemas tan pronto como las condiciones lo permitan", expresó Méndez.

Con respecto al sistema de alcantarillado sanitario, CORAAMOCA ha recibido un aumento significativo en los reportes de alcantarillas desbordadas. Señaló que la principal causa de estas obstrucciones es la gran cantidad de desechos sólidos arrojados a las calles, cañadas y alcantarillas, como plásticos, envases y escombros, cuyo arrastre se intensifica con las fuertes lluvias. A esto se suma el colapso de la principal planta de tratamiento hace varios años, lo que agrava la situación.

Ante esta problemática, Méndez hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que adopte prácticas responsables en el manejo de sus residuos, evitando arrojarlos a la vía pública y a los sistemas de drenaje. "Es crucial entender que esta es una tarea que requiere el compromiso de todos", enfatizó.

Finalmente, exhortó a la población a tomar medidas preventivas como almacenar agua potable de manera segura y utilizarla de forma racional. También solicitó estar atentos a las informaciones que la institución estará emitiendo a través de sus canales oficiales sobre la evolución de la situación y el restablecimiento del servicio.

La institución aseguró que se encuentra en constante coordinación con los organismos de emergencia y las autoridades locales para hacer frente a esta situación y mitigar su impacto en la ciudadanía, siendo la prioridad garantizar el bienestar de todos los habitantes de la provincia.